martes, 28 de mayo de 2013

Historia de las Copas Mundiales / M茅xico 馃嚥馃嚱 1986: el mundial de Diego (10).

 La XIII Copa Mundial de F煤tbol (o Copa Mundial de Futbol, sin tilde, como suele escribirse en M茅xico) se desarroll贸 en M茅xico, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986. M茅xico se convirti贸 en el primer pa铆s en celebrar dos veces una Copa del Mundo, cuando el Comit茅 Ejecutivo de la FIFA, tras una reuni贸n en Estocolmo, Suecia en mayo de 1983, decide sustituir la sede seleccionada en 1974, Colombia, el cual tuvo que declinar en noviembre de 1982 ante la imposibilidad de cumplir con los requerimientos que FIFA exigi贸 para celebrar el evento. El campe贸n de dicho torneo fue Argentina.

 Fueron 24 selecciones las que acudieron al torneo y 52 partidos celebrados, al igual que en el mundial pasado de Espa帽a 1982. La mascota del mundial fue Pique y el bal贸n oficial fue el Adidas Azteca M茅xico, dicho bal贸n fue el primero fabricado con materiales sint茅ticos, lo que aumentaba la impermeabilidad y la durabilidad, brindando mejor rendimiento en campos de juego duros, con mucha humedad y a grandes alturas.

 En dos partidos de los cuartos de final del torneo sucedieron hechos destacados y sin precedentes en el f煤tbol: en el partido Argentina - Inglaterra, Diego Maradona convirti贸 dos de sus goles m谩s famosos, La mano de Dios y el Gol del Siglo; por su parte en el partido Brasil - Francia, Bruno Bellone err贸 un penal al estrellarse contra el poste, pero al rebotar el bal贸n sobre el cuerpo del arquero Carlos Gallo entr贸 al arco, si茅ndole concedido el gol.1 Los brasile帽os protestaron para que no se valiera el gol pero el 谩rbitro rumano Ioan Igna se ratific贸 en su decisi贸n, que posteriormente fue avalada por la International Board.

Selecciones participantes y posiciones finales:

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDifRend
1Bandera de Argentina Argentina137610145+992,9%
2Bandera de Alemania Alemania Fed.8732287+257,1%
3Bandera de Francia Francia107421126+671,4%
4Flag of Belgium (civil).svg B茅lgica672231215-342,9%
5Bandera de Brasil Brasil95410101+990,0%
6Bandera de M茅xico M茅xico8532062+480,0%
7Bandera de Espa帽a Espa帽a75311114+770,0%
8Bandera de Inglaterra Inglaterra5521273+450,0%
9Bandera de Dinamarca Dinamarca64301106+475,0%
10Bandera de la Uni贸n Sovi茅tica Uni贸n Sovi茅tica54211125+762,5%
11Bandera de Marruecos Marruecos4412132+150,0%
12Bandera de Italia Italia4412156-150,0%
13Bandera de Paraguay Paraguay4412146-250,0%
14Bandera de Polonia Polonia3411217-637,5%
15Flag of Bulgaria (1971-1990).svg Bulgaria2402226-425,0%
16Bandera de Uruguay Uruguay2402228-625,0%
17Bandera de Portugal Portugal2310224-233,3%
18Bandera de Hungr铆a Hungr铆a2310229-733,3%
19Bandera de Escocia Escocia1301213-233,3%
20Bandera de Corea del Sur Corea del Sur1301247-316,6%
21Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte1301226-416,6%
22Bandera de Argelia Argelia1301215-416,6%
23Bandera de Irak Irak0300314-30,0%
24Bandera de Canad谩 Canad谩0300305-50,0%

 En junio de 1974, la FIFA design贸 a Colombia como sede de la Copa Mundial de F煤tbol de 1986, siendo la primera vez que Colombia hab铆a sido electo como sede de este torneo. Sin embargo, con el paso del tiempo, la posibilidad de que Colombia pudiese realmente albergar el evento se fue desvaneciendo. Una serie de exigencias establecidas por el Comit茅 Ejecutivo de la FIFA no pod铆an ser cumplidas por el Comit茅 Organizador:

  • 12 estadios con capacidad m铆nima de 40.000 personas para la primera fase.
  • 4 estadios con capacidad m铆nima de 60.000 personas para la segunda fase.
  • 2 estadios con capacidad m铆nima de 80.000 personas para el partido inaugural y la final.
  • La instalaci贸n de una torre de comunicaci贸n en Bogot谩.
  • Congelamiento de las tarifas hoteleras para los miembros de la FIFA a partir del 1 de enero de 1986, entre otros.
  • La emisi贸n de un decreto que legalizara la libre circulaci贸n de divisas internacionales en el pa铆s.
  • Una robusta flota de limusinas a disposici贸n de los directivos de la entidad.
  • Una red de trenes que permitiera comunicar a todas las sedes.
  • Aeropuertos con capacidad para el aterrizaje de aviones tipo jet en todas las sedes.
  • Una red de carreteras que permitiera el f谩cil desplazamiento de la afici贸n.




 El gobierno colombiano consider贸 dichos requisitos eran excesivos e imposibles de cumplir, ante lo cual, finalmente el 25 de octubre de 1982 el presidente de Colombia Belisario Betancur anunci贸 la cancelaci贸n de la organizaci贸n del evento. Para la elecci贸n de la nueva sede hubo cuatro pa铆ses candidatos: Canad谩, Brasil, Estados Unidos y M茅xico, aunque Brasil se retir贸 poco antes de la designaci贸n mientras que Estados Unidos, que no tuvo mucho apoyo, prefiri贸 preparar una candidatura m谩s organizada para la Copa Mundial de F煤tbol de 1994 de la que result贸 electo y ambos pa铆ses inclinaron su apoyo a la candidatura mexicana.






Grupo A
EquipoPartidos jugadosGanadosEmpatadosPerdidosGoles a favorGoles en contraPuntos
Argentina3210625
Italia3120544
Bulgaria3021242
Rep煤blica de Corea3012471
Grupo B
EquipoPartidos jugadosGanadosEmpatadosPerdidosGoles a favorGoles en contraPuntos
M茅xico3210425
Paraguay3120434
B茅lgica3111553
Irak3003140
Grupo C
EquipoPartidos jugadosGanadosEmpatadosPerdidosGoles a favorGoles en contraPuntos
Uni贸n Sovi茅tica3210915
Francia3210515
Hungr铆a3102292
Canad谩3003050
Grupo D
EquipoPartidos jugadosGanadosEmpatadosPerdidosGoles a favorGoles en contraPuntos
Brasil3300506
Espa帽a3201524
Irlanda del Norte3012261
Argelia3012151
Grupo E
EquipoPartidos jugadosGanadosEmpatadosPerdidosGoles a favorGoles en contraPuntos
Dinamarca3300916
Rep煤blica Federal de Alemania3111343
Uruguay3021272
Escocia3012131
Grupo F
EquipoPartidos jugadosGanadosEmpatadosPerdidosGoles a favorGoles en contraPuntos
Marruecos3120314
Inglaterra3111313
Polonia3111133
Portugal3102242


 Finalmente 20 de mayo de 1983 la FIFA design贸 a M茅xico, que ya hab铆a sido sede de la Copa Mundial de F煤tbol de 1970 y as铆 manten铆a la t谩ctica de rotaci贸n de sedes entre Europa y Am茅rica Latina.


  La realizaci贸n del torneo en ese pa铆s estuvo en peligro debido a una serie de terremotos que asolaron el pa铆s en septiembre de 1985 a ocho meses de la fecha de arranque del evento, produciendo m谩s de 10.000 muertes y demandando una inversi贸n de 2.000 millones de d贸lares para la reconstrucci贸n. A pesar de las consecuencias desastrosas que ocasion贸 el terremoto, los estadios designados como escenarios de los partidos as铆 como las diferentes infraestructuras futbolisticas no resultaron afectadas por lo que se decidi贸 continuar con la organizaci贸n del evento.


 Para esta edici贸n, el formato del torneo volvi贸 a cambiar. La segunda ronda ya no ser铆a una fase de grupos, como suced铆a desde 1974, sino que volver铆a al antiguo sistema de eliminaci贸n directa, pero en esta ocasi贸n se agregar铆an los octavos de final debido al aumento de las selecciones participantes que se produjo en el mundial anterior. Tambi茅n clasificar铆an a esta etapa eliminatoria los cuatro mejores terceros, junto con el primero y el segundo de cada grupo.

Goleadores:

JugadorSelecci贸nGoles
Gary LinekerBandera de Inglaterra Inglaterra6
Diego Armando MaradonaBandera de Argentina Argentina5
CarecaBandera de Brasil Brasil5
Emilio Butrague帽oBandera de Espa帽a Espa帽a5
Jorge ValdanoBandera de Argentina Argentina4
P. Elkj忙r LarsenBandera de Dinamarca Dinamarca4
Alessandro AltobelliBandera de Italia Italia4
Igor Bel谩novBandera de la Uni贸n Sovi茅tica Uni贸n Sovi茅tica4
Rudi V枚llerBandera de Alemania Alemania3
Nico ClaesenFlag of Belgium (civil).svg B茅lgica3
Jan CeulemansFlag of Belgium (civil).svg B茅lgica3
Jesper OlsenBandera de Dinamarca Dinamarca3


La 'Mano de Dios' y del ‘barrilete c贸smico’

 Diego Armando Maradona, con el pelo corto y f铆sicamente como nunca, arras贸 en tierras mexicanas gracias a un f煤tbol incre铆ble y apasionante. La Argentina de Carlos Bilardo combin贸 buenos resultados con espect谩culo. Para la historia quedan los dos goles del Pelusa contra Inglaterra: uno conseguido con la mano, La Mano de Dios, y otro en una cabalgada memorable, sorteando a cuantos ingleses que le salieron al paso. Maradona, leyenda del f煤tbol desde entonces, dirigi贸 a Argentina hasta el t铆tulo.

 Si Francia ya hab铆a gustado en Espa帽a (ven铆a, adem谩s, de ganar la Eurocopa en el 84), se mantuvo en M茅xico 86. Pero nuevamente la contundencia alemana la dej贸 fuera de la final. Si en el 82 perdi贸 las semifinales sin merecerlo frente a los alemanes en Sevilla, esta vez fueron noqueados por un claro 0-2 en Guadalajara. Era el fin de la era Platini.

 Alemania Federal, dirigida por un mito como Franz Beckenbauer, dio la habitual guerra de los germanos. Se repuso a dos goles de Argentina en la final del estadio azteca, aunque claudic贸 en una carrera final de Burruchaga. Brasil, con Zico a los mandos como en el 82 y 78, perdi贸 en los penaltis ante Francia. Se ape贸 del Mundial en cuartos.

 Espa帽a se march贸 con la sensaci贸n de haber dejado pasar una oportunidad hist贸rica. La selecci贸n de Miguel Mu帽oz gole贸 en octavos de final 5-1 a Dinamarca, una maravilla de equipo con Laudrup y Larsen, aunque en cuartos perdi贸 en los penaltis contra B茅lgica por el error de Eloy.

LA FINAL

Argentina3 ARGENTINA
Rep煤blica Federal de AlemaniaALEMANIA federal 2


  • Argentina: Pumpido; Batista, Brown, Ruggeri, Giusti; H茅ctor Enrique, Olarticoechea, Burruchaga (Trobbiani, 90'); Valdano, Maradona y Cuciuffo. Seleccionador: Carlos Bilardo.
  • Alemania: Schumacher; Briegel, K.H. Foster, Eder, Brehme; Magath (D. H枚ness, 62'), Bertold, Jakobs, Matthaus; Rummenigge y Allofs (V枚ller, 46'). Seleccionador: Franz Beckenbauer.
  • 脕rbitro: Romualdo Arppi (Brasil). M茅xico DF, 29 de junio (114.600)
  • Goles: 1-0: Brown (23'); 2-0: Valdano (55'); 2-1: Rummenigge (74'); 2-2: V枚ller (80'); 3-2: Burruchaga (83').

FICHA DEL MUNDIAL

mapa
  • Campe贸n: Argentina
  • Subcampe贸n: Rep煤blica Federal de Alemania
  • 3潞 y 4潞 puesto: Francia y B茅lgica
  • M谩ximo goleador: Gary Lineker (Inglaterra) con 6 tantos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario