Chile le gan贸 el pulso a Argentina para organizar el Mundial, pero una vez concedida la organizaci贸n debi贸 superar numerosos obst谩culos para garantizar el 茅xito del campeonato. El m谩s grave fue un terremoto que arras贸 en 1960 las ciudades de Talca y Concepci贸n, dos de las sedes del torneo. El Gobierno se volc贸 con la Federaci贸n chilena, mejor贸 las infraestructuras y comunicaciones e hizo lo posible para que la organizaci贸n fuera un 茅xito.
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Tras los reclamos realizados por las federaciones americanas por haber otorgado la Copa Mundial a Europa dos veces consecutivas, el torneo estaba destinado a ser organizado por un pa铆s sudamericano. Argentina, luego de sus fallidas candidaturas previamente, era la favorita. Sin embargo, el dirigente de Magallanes, Ernesto Alvear, asisti贸 a un Congreso de la FIFA realizado en Helsinki durante la realizaci贸n de los Juegos Ol铆mpicos de 1952. All铆 analiz贸 la situaci贸n y consider贸 que Chile era capaz de organizar el Mundial. Diversas fuentes tambi茅n dicen que la FIFA no quer铆a que Argentina corriera sola por lo que solicitaron la participaci贸n de Chile casi simb贸licamente.
Chile inscribi贸 su candidatura en 1954, al igual que Argentina y Alemania Federal, que posteriormente desistir铆a. El comit茅 de la Federaci贸n de F煤tbol de Chile, liderada por Carlos Dittborn y Juan Pinto Dur谩n, recorri贸 diversos pa铆ses convenciendo a las distintas asociaciones de f煤tbol que desestimaban la capacidad del pa铆s austral para organizar el torneo en comparaci贸n a la superior infraestructura deportiva y al mayor prestigio de Argentina.
![]() |
Garrincha: figura indiscutible del mundial de Chile 62´s. |
Brasil se present贸 con el bloque que hab铆a conseguido el t铆tulo cuatro a帽os antes y como gran favorito para hacerse con el t铆tulo, pero se encontr贸 con una dificultad que iba a medir su verdadero potencial. Pel茅 se lesion贸 nada m谩s empezar el Mundial y fue baja para el resto del torneo. Su sitio en el once lo ocup贸 Amarildo, quien se convirti贸 en una de las revelaciones del campeonato. Suyo fue el primer gol de Brasil en la final, el que sirvi贸 para equilibrar el marcador y poner a Brasil en el camino correcto hacia su segundo t铆tulo. Junto a Garrincha puso luz a este Mundial de 1962.
Las lesiones tambi茅n golpearon a Espa帽a, que no pudo contar con Di St茅fano. Un problema en su rodilla derecha oblig贸 a Alfredo a ver todos los partidos desde fuera y le dej贸 con la frustraci贸n de no haber podido disputar ni solo un minuto en un Mundial.
Cuartos de final | Semifinal | Final | ||||||||
Vi帽a del Mar, 10 de junio | ||||||||||
![]() | 3 | |||||||||
Santiago, 13 de junio | ||||||||||
![]() | 1 | |||||||||
![]() | 4 | |||||||||
Arica, 10 de junio | ||||||||||
![]() | 2 | |||||||||
![]() | 1 | |||||||||
Santiago, 17 de junio | ||||||||||
![]() | 2 | |||||||||
![]() | 3 | |||||||||
Santiago, 10 de junio | ||||||||||
![]() | 1 | |||||||||
![]() | 1 | |||||||||
Vi帽a del Mar, 13 de junio | ||||||||||
![]() | 0 | |||||||||
![]() | 3 | 3潞 y 4潞 lugar | ||||||||
Rancagua, 10 de junio | ||||||||||
![]() | 1 | |||||||||
![]() | 0 | ![]() | 1 | |||||||
![]() | 1 | ![]() | 0 |
La Copa Mundial de F煤tbol de 1962 fue la s茅ptima edici贸n de este torneo. Se desarroll贸 en Chile entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962.
Tras doce a帽os, la principal competencia de f煤tbol internacional regres贸 a Am茅rica, siguiendo una rotativa entre Europa y Am茅rica que se prolongar铆a hasta el a帽o 2002. Pese a carecer de experiencia en la realizaci贸n de eventos deportivos internacionales, Chile fue seleccionado en 1956 como sede superando la candidatura de Argentina. La organizaci贸n enfrent贸 diversas dificultades, principalmente respecto a la infraestructura necesaria, lo que amenaz贸 en varias oportunidades la realizaci贸n del torneo, en especial tras la ocurrencia del terremoto de Valdivia de 1960 que destruy贸 gran parte del territorio sur del pa铆s. Pese a ello, el evento fue realizado en cuatro sedes, la segunda menor cantidad en la historia de las copas mundiales: Arica, Rancagua, Santiago y Vi帽a del Mar.
En el 谩mbito deportivo, el evento estuvo marcado por una primera ronda violenta que opac贸 al f煤tbol. Partidos como la llamada batalla de Santiago, entre la selecci贸n local y su par de Italia, o el encuentro entre Yugoslavia y la Uni贸n Sovi茅tica han sido considerados dentro de los m谩s violentos en la historia del f煤tbol. Sin embargo, tambi茅n surgieron momentos de calidad deportiva, como el 煤nico gol ol铆mpico anotado en una copa mundial, a cargo del colombiano Marcos Coll en el partido contra la Uni贸n Sovi茅tica, o las habilidades del brasile帽o Garrincha, quien se convirti贸 en la principal figura del torneo mientras su compatriota Pel茅 se encontraba lesionado.
En la final, realizada en el Estadio Nacional de Chile, Brasil obtuvo su segundo t铆tulo mundial al derrotar a Checoslovaquia por 3:1. Los locales, luego de una gran campa帽a en la fase previa, obtuvieron el tercer lugar al derrotar a Yugoslavia, consiguiendo el mejor resultado en la historia del f煤tbol chileno hasta ahora.
LA FINAL
3 BRASIL
CHECOSLOVAQUIA 1
- Brasil: Gilmar, Djalma Santos, Nilton Santos, Mauro, Zito, Zozimo, Garrincha, Didi, Vav谩, Amarildo y Zagallo. Seleccionador: Aymore Moreira.
- Checoslovaquia: Schroif, Popluhar, Novak, Pluskal, Masopust, Scherer, Jelinek, Tichy, Pospichal, Kadraba y Kvasnak.
- 脕rbitro: Nickolaj Latychev (Rusia). Santiago, 17 de junio (69.000)
- Goles: 0-1: Masopust (15'); 1-1: Amarildo (17'); 2-1: Zito (69'); 3-1: Vav谩 (78').
FICHA DEL MUNDIAL

- Campe贸n: Brasil
- Subcampe贸n: Checoslovaquia
- 3潞 y 4潞 puesto: Chile y Yugoslavia
- M谩ximos goleadores: Florian Albert (Hungr铆a), Valentin Ivanov (URSS), Drazen Jerkovic (Yugoslavia), Leonel S谩nchez (Chile), Vava (Brasil) y Garrincha (Brasil) con 4 tantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario