La Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006 (FIFA Fussball-Weltmeisterschaft Deutschland 2006, en alem谩n) fue la XVIII edici贸n de la Copa Mundial de F煤tbol. Esta edici贸n del evento se realiz贸 en Alemania, entre el 9 de junio y el 9 de julio de 2006, siendo la segunda oportunidad en que dicho pa铆s organizaba este evento tras el campeonato realizado en 1974 en la entonces Alemania Occidental.

El campeonato, que se inici贸 el 9 de junio en el nuevo estadio Allianz Arena de M煤nich, estuvo compuesto de dos fases: en la primera, se conformaron 8 grupos de 4 equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los 16 equipos clasificados se enfrentaron en partidos eliminatorios hasta que los equipos de Italia y Francia se enfrentaron en la final realizada en el Estadio Ol铆mpico de Berl铆n. Tras empatar 1:1 en el tiempo regular, se realizaron tiros penales para dirimir al nuevo campe贸n, hecho que solamente hab铆a ocurrido previamente en la Copa Mundial de F煤tbol de 1994. En esta instancia, el equipo de Italia obtuvo por cuarta vez el trofeo tras derrotar al combinado galo por 5 a 3.
El torneo, que fue seguido por una audiencia acumulada a lo largo de todo su desarrollo superior a los 3,2 mil millones de personas en 207 pa铆ses (convirti茅ndolo en uno de los eventos mundiales m谩s vistos en la historia), ha sido considerado como uno de los mejores en la historia, no solo debido a la organizaci贸n del torneo sino tambi茅n al ambiente alrededor de 茅ste, reflejando el lema: "El mundo entre amigos".
En el 谩mbito deportivo, esta versi贸n de la Copa Mundial demostr贸 nuevamente la supremac铆a de los equipos europeos jugando en su continente en desmedro de sus rivales sudamericanos (solamente en la Copa Mundial de F煤tbol de 1958 un equipo de Am茅rica gan贸 en el Viejo continente), as铆 como en toda la historia del torneo jam谩s un equipo europeo gan贸 la copa en tierras americanas. El torneo, adem谩s, present贸 una de las tasas de goles m谩s bajas en la historia y rompi贸 el r茅cord del Mundial con mayor n煤mero de tarjetas amarillas y rojas.
La idea de realizar por segunda vez una Copa Mundial en Alemania surgi贸 en el comit茅 general de la Deutscher Fu脽ball-Bund, en noviembre de 1992. El presidente de dicha asociaci贸n Egidius Braun, y el director de prensa Wolfgang Niersbach fueron los m谩s entusiastas promotores de la idea, que concit贸 apoyo tanto dentro del pa铆s como en algunas asociaciones internacionales cercanas. A fines de 1996, uno de los 铆conos del deporte alem谩n, Franz Beckenbauer, se integr贸 al equipo y desde 1998 lider贸 el comit茅 de la candidatura.
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 09 junio | Alemania | 4:2 (2:1) | Costa Rica | ||
2 | 09 junio | Polonia | 0:2 (0:1) | Ecuador | ||
17 | 14 junio | Alemania | 1:0 (0:0) | Polonia | ||
18 | 15 junio | Ecuador | 3:0 (1:0) | Costa Rica | ||
33 | 20 junio | Ecuador | 0:3 (0:2) | Alemania | ||
34 | 20 junio | Costa Rica | 1:2 (1:1) | Polonia |
Equipo | Partidos jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | Goles a favor | Goles en contra | Puntos | |
Alemania | 3 | 3 | 0 | 0 | 8 | 2 | 9 | |
Ecuador | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | 6 | |
Polonia | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | 3 | |
Costa Rica | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 9 | 0 |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
3 | 10 junio | Inglaterra | 1:0 (1:0) | Paraguay | ||
4 | 10 junio | Trinidad y Tobago | 0:0 | Suecia | ||
19 | 15 junio | Inglaterra | 2:0 (0:0) | Trinidad y Tobago | ||
20 | 15 junio | Suecia | 1:0 (0:0) | Paraguay | ||
35 | 20 junio | Suecia | 2:2 (0:1) | Inglaterra | ||
36 | 20 junio | Paraguay | 2:0 (1:0) | Trinidad y Tobago |
Equipo | Partidos jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | Goles a favor | Goles en contra | Puntos | |
Inglaterra | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 2 | 7 | |
Suecia | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 2 | 5 | |
Paraguay | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 2 | 3 | |
Trinidad y Tobago | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 4 | 1 |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
5 | 10 junio | Argentina | 2:1 (2:0) | Costa de Marfil | ||
6 | 11 junio | Serbia y Montenegro | 0:1 (0:1) | Pa铆ses Bajos | ||
21 | 16 junio | Argentina | 6:0 (3:0) | Serbia y Montenegro | ||
22 | 16 junio | Pa铆ses Bajos | 2:1 (2:1) | Costa de Marfil | ||
37 | 21 junio | Pa铆ses Bajos | 0:0 | Argentina | ||
38 | 21 junio | Costa de Marfil | 3:2 (1:2) | Serbia y Montenegro |
Equipo | Partidos jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | Goles a favor | Goles en contra | Puntos | |
Argentina | 3 | 2 | 1 | 0 | 8 | 1 | 7 | |
Pa铆ses Bajos | 3 | 2 | 1 | 0 | 3 | 1 | 7 | |
Costa de Marfil | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 6 | 3 | |
Serbia y Montenegro | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 10 | 0 |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
7 | 11 junio | M茅xico | 3:1 (1:1) | Ir谩n | ||
8 | 11 junio | Angola | 0:1 (0:1) | Portugal | ||
23 | 16 junio | M茅xico | 0:0 | Angola | ||
24 | 17 junio | Portugal | 2:0 (0:0) | Ir谩n | ||
39 | 21 junio | Portugal | 2:1 (2:1) | M茅xico | ||
40 | 21 junio | Ir谩n | 1:1 (0:0) | Angola |
Equipo | Partidos jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | Goles a favor | Goles en contra | Puntos | |
Portugal | 3 | 3 | 0 | 0 | 5 | 1 | 9 | |
M茅xico | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 3 | 4 | |
Angola | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 | 2 | |
Ir谩n | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 6 | 1 |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
9 | 12 junio | Italia | 2:0 (1:0) | Ghana | ||
10 | 12 junio | EEUU | 0:3 (0:2) | Rep煤blica Checa | ||
25 | 17 junio | Italia | 1:1 (1:1) | EEUU | ||
26 | 17 junio | Rep煤blica Checa | 0:2 (0:1) | Ghana | ||
41 | 22 junio | Rep煤blica Checa | 0:2 (0:1) | Italia | ||
42 | 22 junio | Ghana | 2:1 (2:1) | EEUU |
Equipo | Partidos jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | Goles a favor | Goles en contra | Puntos | |
Italia | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 1 | 7 | |
Ghana | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 3 | 6 | |
Rep煤blica Checa | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 4 | 3 | |
EEUU | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 6 | 1 |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
11 | 13 junio | Brasil | 1:0 (1:0) | Croacia | ||
12 | 12 junio | Australia | 3:1 (0:1) | Jap贸n | ||
27 | 18 junio | Brasil | 2:0 (0:0) | Australia | ||
28 | 18 junio | Jap贸n | 0:0 | Croacia | ||
43 | 22 junio | Jap贸n | 1:4 (1:1) | Brasil | ||
44 | 22 junio | Croacia | 2:2 (1:1) | Australia |
Equipo | Partidos jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | Goles a favor | Goles en contra | Puntos | |
Brasil | 3 | 3 | 0 | 0 | 7 | 1 | 9 | |
Australia | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 5 | 4 | |
Croacia | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 3 | 2 | |
Jap贸n | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 7 | 1 |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
13 | 13 junio | Francia | 0:0 | Suiza | ||
14 | 13 junio | Rep煤blica de Corea | 2:1 (0:1) | Togo | ||
29 | 18 junio | Francia | 1:1 (1:0) | Rep煤blica de Corea | ||
30 | 19 junio | Togo | 0:2 (0:1) | Suiza | ||
45 | 23 junio | Togo | 0:2 (0:0) | Francia | ||
46 | 23 junio | Suiza | 2:0 (1:0) | Rep煤blica de Corea |
Equipo | Partidos jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | Goles a favor | Goles en contra | Puntos | |
Suiza | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 0 | 7 | |
Francia | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 1 | 5 | |
Rep煤blica de Corea | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 4 | 4 | |
Togo | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 6 | 0 |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
15 | 14 junio | Espa帽a | 4:0 (2:0) | Ucrania | ||
16 | 14 junio | T煤nez | 2:2 (1:0) | Arabia Saud铆 | ||
31 | 19 junio | Espa帽a | 3:1 (0:1) | T煤nez | ||
32 | 19 junio | Arabia Saud铆 | 0:4 (0:2) | Ucrania | ||
47 | 23 junio | Arabia Saud铆 | 0:1 (0:1) | Espa帽a | ||
48 | 23 junio | Ucrania | 1:0 (0:0) | T煤nez |
Equipo | Partidos jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | Goles a favor | Goles en contra | Puntos | |
Espa帽a | 3 | 3 | 0 | 0 | 8 | 1 | 9 | |
Ucrania | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 4 | 6 | |
T煤nez | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 6 | 1 | |
Arabia Saud铆 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 7 | 1 |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
49 | 24 junio | Alemania | 2:0 (2:0) | Suecia | ||
50 | 24 junio | Argentina | 2:1 t.s. (1:1, 1:1) | M茅xico | ||
51 | 25 junio | Inglaterra | 1:0 (0:0) | Ecuador | ||
52 | 25 junio | Portugal | 1:0 (1:0) | Pa铆ses Bajos | ||
53 | 26 junio | Italia | 1:0 (0:0) | Australia | ||
54 | 26 junio | Suiza | 0:0 t.s. 0:3 PEN | Ucrania | ||
55 | 27 junio | Brasil | 3:0 (2:0) | Ghana | ||
56 | 27 junio | Espa帽a | 1:3 (1:1) | Francia |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
57 | 30 junio | Alemania | 1:1 t.s. (1:1, 0:0) 4:2 PEN | Argentina | ||
58 | 30 junio | Italia | 3:0 (1:0) | Ucrania | ||
59 | 01 julio | Inglaterra | 0:0 t.s. 1:3 PEN | Portugal | ||
60 | 01 julio | Brasil | 0:1 (0:0) | Francia |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
61 | 04 julio | Alemania | 0:2 t.s. | Italia | ||
62 | 05 julio | Portugal | 0:1 (0:1) | Francia |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
63 | 08 julio | Alemania | 3:1 (0:0) | Portugal |
Alemania present贸 oficialmente su candidatura junto a las de Brasil, Inglaterra, Marruecos y Sud谩frica. Sud谩frica figuraba como la favorita debido al planteamiento de rotaci贸n continental: se esperaba que 脕frica albergara por primera vez un Mundial. Siguiendo un planteamiento similar, Corea del Sur y Jap贸n hab铆an sido previamente elegidos para organizar el torneo de 2002 por primera vez en tierras asi谩ticas.
El sorteo se realiz贸 en Z煤rich, el 7 de julio de 2000. Brasil retir贸 su candidatura tres d铆as antes y apoy贸 oficialmente a Sud谩frica, que tambi茅n recibi贸 el apoyo del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aupado a dicho puesto gracias al apoyo un谩nime de la CAF. "¡Hagamos historia! Llevemos el Mundial a 脕frica", dijo el presidente de la FIFA momentos antes de la votaci贸n. En la primera vuelta, Marruecos obtuvo 3 votos contra 5 de Inglaterra, 6 de Sud谩frica y 10 de Alemania, y qued贸 eliminado. En la ronda siguiente se descart贸 la candidatura de Inglaterra, que obtuvo 2 votos mientras los restantes participantes empataban a 11. En la 煤ltima votaci贸n, los pron贸sticos auguraban un empate a 12 votos, lo que habr铆a dejado la decisi贸n en manos de Blatter, quien se habr铆a presumiblemente decantado por la candidatura sudafricana. Sin embargo, la votaci贸n termin贸 con 12 votos para Alemania, 11 para Sud谩frica y una abstenci贸n del representante neozeland茅s, Charles Dempsey.

La pol茅mica con respecto a la decisi贸n de Dempsey aument贸 cuando se difundi贸 el rumor de que hab铆a recibido sobornos por parte de los alemanes. Dicha situaci贸n se aclar贸 finalmente: el origen del rumor parece haber sido una carta de la revista alemana de humor Titanic enviada a diversos delegados (entre ellos, Dempsey) ofreci茅ndoles un reloj cuc煤 y jam贸n a cambio de su voto por Alemania.
197 equipos de las 204 federaciones miembros de la FIFA se inscribieron para participar en el torneo. De ellos, 32 participaron en la fase final. Las clasificatorias para la Copa Mundial se realizaron entre el 6 de septiembre de 2003 y el 15 de noviembre de 2005.
Por primera vez, la selecci贸n que defend铆a el t铆tulo (en este caso, Brasil) debi贸 participar en el proceso clasificatorio. Alemania mantuvo su derecho de organizador y se clasific贸 autom谩ticamente. Los 31 cupos restantes se repartieron a las 6 confederaciones internacionales que realizaron distintos torneos clasificatorios: Finalmente, se clasificaron 14 equipos de la UEFA, 4 de la Concacaf (incluyendo uno a trav茅s del repechaje con la AFC), 4 de la Conmebol, 4 de la AFC, 5 de la CAF y uno de la OFC (incluyendo uno a trav茅s del repechaje con la Conmebol).
De los 32 equipos, 8 se presentaron por primera vez en una fase final, aunque cabe destacar que Rep煤blica Checa y Serbia y Montenegro ya hab铆an participado, como sucesores de facto de los seleccionados de Checoslovaquia y Yugoslavia, respectivamente.
Para la realizaci贸n del torneo, el 9 de diciembre de 2005 se realiz贸 un sorteo que determin贸 la distribuci贸n de los equipos en los ocho grupos de primera ronda, en la ciudad de Leipzig.
Organizaci贸n
La organizaci贸n del torneo qued贸 a cargo de un comit茅 (Organisationskomitee, abreviado OK) presidido por Franz Beckenbauer. Horst Schmidt, con el cargo de primer vicepresidente, qued贸 a cargo de la organizaci贸n de las sedes y estadios, seguridad, financiamiento, transporte y administraci贸n. Wolfgang Niersbach, segundo vicepresidente, ofici贸 de jefe de prensa y encargado de publicidad, informaci贸n y tecnolog铆a. Theo Zwanziger administr贸 los asuntos legales y los recursos humanos, mientras que los asuntos de cultura y arte, mercadotecnia, turismo y alojamientos estuvieron a cargo de Fedor Radmann.9 10
El Comit茅 Organizador qued贸 formado por 14 miembros y un comit茅 supervisor de 10. A este grupo se sumaron los embajadores deportivos: J眉rgen Klinsmann, Oliver Bierhoff, Karl-Heinz Rummenigge y Rudi V枚ller. Posteriormente se sumaron 15 nuevos embajadores en representaci贸n de las diferentes ciudades sedes.
Desarrollo
La primera fase se desarroll贸 sin grandes sorpresas. En el Grupo A, Alemania se clasific贸 invicta, junto a Ecuador, a pesar del escepticismo inicial: algunos meses previo al torneo, s贸lo entre 3% y 5% de los alemanes cre铆a que su equipo podr铆a ganar el torneo12 13 e incluso el capit谩n Michael Ballack dijo que no ser铆a una sorpresa ser eliminados en la primera ronda.14 En el Grupo B, Inglaterra y Suecia pasaron a la fase siguiente con irregulares participaciones, al igual que Brasil en el Grupo F, en el que Australia y Croacia lucharon hasta el 煤ltimo momento para alcanzar el segundo cupo que obtuvieron los Socceroos australianos. El Grupo C, considerado como el grupo de la muerte se defini贸 f谩cilmente a favor de los experimentados combinados argentino y neerland茅s. Sin embargo, el t铆tulo de grupo de la muerte cay贸 finalmente en el Grupo E, donde italianos, ghaneses, checos y estadounidenses disputaron fieramente los dos cupos que recayeron finalmente en la Azzurra italiana y los africanos. En el Grupo D, Portugal y M茅xico avanzaron a los octavos de final, al igual que Suiza y Francia en el Grupo G; y Espa帽a y Ucrania en el Grupo H.
En los octavos de final, la supremac铆a europea se hizo presente con Alemania, Italia, Inglaterra, Portugal y Ucrania, quienes se clasificaron junto a Argentina y Brasil. La primera sorpresa de la ronda fue la eliminaci贸n de Espa帽a ante Francia, que hab铆a tenido una complicada clasificaci贸n en la primera rueda.
En cuartos de final Alemania se clasific贸 para las semifinales luego de derrotar por penales tras un intenso encuentro a Argentina, en el cual el 谩rbitro claramente favoreci贸 a los locales. A medida que el combinado germano avanzaba, la confianza del pueblo en el equipo comenz贸 a crecer enormemente, generando un clima de patriotismo en el pa铆s pocas veces visto anteriormente, lo que se reflejaba por una enorme cantidad de banderas que flameaban en el pa铆s. Inglaterra qued贸 fuera del torneo tras perder ante Portugal tambi茅n por penales, mientras que Francia derrot贸 f谩cilmente a una disminuida selecci贸n de Brasil, que a pesar de todos los pron贸sticos, no mostr贸 su alto nivel de juego a lo largo de todo el torneo. El 煤nico resultado que estaba dentro de las probabilidades fue la holgada victoria italiana sobre la debutante Ucrania.
Alemania e Italia se enfrentaron en semifinales en uno de los partidos m谩s emocionantes del torneo. Cuando todo indicaba que ambos equipos ir铆an a la definici贸n desde los doce pasos, Italia logr贸 un gol a los 118' que dej贸 agonizando a los alemanes, lo que permiti贸 una nueva anotaci贸n un minuto antes del final. A pesar de la eliminaci贸n, el apoyo del p煤blico alem谩n al equipo se mantuvo hasta la definici贸n del tercer lugar ante Portugal, que fue derrotado por Francia tras un penalti de Zinedine Zidane, el capit谩n galo que hab铆a reaparecido en este torneo, y que ser铆a el 煤ltimo de su carrera. Alemania derrot贸 por 3:1 a Portugal y obtuvo el tercer puesto del torneo.
La final, disputada el 9 de julio de 2006 en el Olympiastadion de Berl铆n, enfrent贸 a Italia y Francia, reeditando as铆 la final de la Eurocopa 2000 ganada por Francia. Los galos se pusieron en ventaja tempranamente con un penalti de Zidane, pero Marco Materazzi igualar铆a el marcador minutos despu茅s. Francia, aunque domin贸 gran parte del partido, no logr贸 derrotar al arquero Gianluigi Buffon. A los 110', en una pol茅mica situaci贸n, Materazzi insult贸 a Zidane y 茅ste regres贸 donde el italiano, peg谩ndole un cabezazo en el pecho, lo que provocar铆a su expulsi贸n y posteriormente, una investigaci贸n realizada por la FIFA.15 Sin su capit谩n, Francia se repleg贸 y el partido termin贸 empatado 1:1. En la tanda de penaltis, David Trezeguet err贸 su tiro, lo que le cost贸 el campeonato. As铆, Italia se coron贸 por cuarta vez como campe贸n mundial de f煤tbol.
El torneo se caracteriz贸 por una supremac铆a de Europa: los cuatro semifinalistas proven铆an de ese continente, hecho que s贸lo se repiti贸 en 1934, 1966 y 1982. A pesar de la calidad de favoritos que ten铆an Brasil (ganador no s贸lo de la Copa Mundial de 2002, sino que tambi茅n de la Copa Am茅rica 2004 y Copa Confederaciones 2005) y Argentina, la tradici贸n de que los sudamericanos no puedan alcanzar el campeonato en tierras europeas (a excepci贸n de 1958) no se pudo quebrar. En la Copa tambi茅n qued贸 demostrada la superioridad de los equipos tradicionales; a diferencia de 2002, donde equipos como Senegal y Estados Unidos llegaron a cuartos de final, y Turqu铆a y Corea del Sur a semifinales, en Alemania 2006, todos los equipos de cuartos de final son de larga historia de 茅xitos. De los ocho equipos de cuartos de final, seis fueron campeones mundiales y uno obtuvo el tercer lugar; Ucrania ser铆a la excepci贸n, pero fue parte de la poderosa selecci贸n de la Uni贸n Sovi茅tica, que alcanz贸 el cuarto lugar.
El alto n煤mero de amonestaciones tambi茅n fue una caracter铆stica del torneo: 345 tarjetas amarillas y 28 tarjetas rojas, destacando el partido Portugal vs. Pa铆ses Bajos, en el que cuatro jugadores fueron expulsados y se mostraron 16 tarjetas amarillas. Aunque no fueron determinantes como en 2002, los errores arbitrales tambi茅n fueron un punto en contra del desarrollo del torneo, como las tres tarjetas amarillas mostradas al jugador de Croacia Josip 艩imuni膰 por el 谩rbitro Graham Poll en el 煤ltimo partido de la fase de grupos ante la selecci贸n australiana que acabar铆a igualado en 2 goles; el pol茅mico penal (que ser铆a convertido) cobrado por Luis Medina Cantalejo en el minuto 93' durante Italia vs. Australia en los octavos de final y el mal arbitraje del eslovaco Lubos Michel, favoreciendo ampliamente a los alemanes en el partido de cuartos de final contra los argentinos.16 17 El torneo tambi茅n present贸 una muy baja tasa de anotaciones, con solo 147 goles. Alemania 2006 promedi贸 2,297 goles por partido, la tercer cifra m谩s baja del torneo, superando 煤nicamente los 2,212 goles de Italia 1990 y los 2,266 de Sud谩frica 2010.
LA FINAL
1 (5) ITALIA
FRANCIA (3) 1
- Italia: Gianluigi Buffon; Gianluca Zambrotta, Marco Materazzi, Fabio Cannavaro, Fabio Grosso; Marco Camoranesi (Alessandro del Piero, m. 87), Gennaro Gatusso, Andrea Pirlo, Andrea Perrotta (Vincenzo Iaquinta, m. 61); Francesco Totti (Daniele de Rossi, m. 61); y Luca Toni.
- Francia: Fabien Barthez; Willy Sagnol, Lilian Thuram, William Gallas, Eric Abidal; Patrick Vieira (Alou Diarra, m. 56), Claude Makelele; Frank Ribery (David Trezeguet, m. 101), Zinedine Zidane, Florent Malouda; Thierry Henry (Sylvain Wiltord, m. 107).
- 脕rbitro: Horacio Elizondo (Argentina)
- Goles: 0-1 m. 7: Zidane, de penalti al estilo Panenka. El bal贸n dio en el larguero pero bot贸 dentro. 1-1, m. 19: Materazzi supera en el salto a Vieira y marca de cabeza. Penaltis: Italia, 5 - Francia, 3
FICHA DEL MUNDIAL

- Campe贸n: Italia
- Subcampe贸n: Francia
- 3潞 y 4潞 puesto: Alemania y Portugal
- M谩ximo goleador: Miroslav Klose (Alemania) con 5 tantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario