La Copa Mundial de Fútbol de 1930 fue la primera edición del campeonato mundial de fútbol organizado por la FIFA. Se desarrolló en Uruguay entre el 13 y el 30 de julio de 1930. La FIFA decidió entregar la organización del torneo a Uruguay en conmemoración del centenario de la Jura de la Constitución, que la nación celebraba durante julio de ese mismo año, entre otros motivos.
![]() |
Estadio Centenario de Montevideo, construido especialmente para esta cita. |
En el torneo, participaron 13 selecciones nacionales (12 invitadas más el organizador), divididas en 4 grupos, 3 grupos de 3 equipos y un grupo de 4 equipos. Los primeros dos encuentros en la historia de la Copa Mundial tuvieron lugar simultáneamente el 13 de julio, fecha en la que Estados Unidos se impuso a Bélgica por 3-0, mientras que Francia superó a México por 4-1. El primer tanto de la competición fue convertido por el jugador francés Lucien Laurent.
Las selecciones de Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Yugoslavia accedieron a las semifinales del torneo tras imponerse en sus respectivos grupos. En la final, el anfitrión Uruguay venció a Argentina por 4-2 ante 93.000 espectadores, ganando su primer título mundial organizado por la FIFA y ratificando lo hecho en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928.
Todos los Partidos:
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
0 | 13 julio | Francia | 4:1 (3:0) | México | ||
0 | 15 julio | Argentina | 1:0 (0:0) | Francia | ||
0 | 16 julio | Chile | 3:0 (1:0) | México | ||
0 | 19 julio | Chile | 1:0 (0:0) | Francia | ||
0 | 19 julio | Argentina | 6:3 (3:1) | México | ||
0 | 22 julio | Argentina | 3:1 (2:1) | Chile |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
0 | 14 julio | Yugoslavia | 2:1 (2:0) | Brasil | ||
0 | 17 julio | Yugoslavia | 4:0 (0:0) | Bolivia | ||
0 | 20 julio | Brasil | 4:0 (1:0) | Bolivia |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
0 | 14 julio | Rumanía | 3:1 (1:0) | Perú | ||
0 | 18 julio | Uruguay | 1:0 (0:0) | Perú | ||
0 | 21 julio | Uruguay | 4:0 (4:0) | Rumanía |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
0 | 13 julio | EEUU | 3:0 (2:0) | Bélgica | ||
0 | 17 julio | EEUU | 3:0 (2:0) | Paraguay | ||
0 | 20 julio | Paraguay | 1:0 (1:0) | Bélgica |
Partido | Fecha | Equipo local | Resultado | Equipo visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|
0 | 26 julio | Argentina | 6:1 (1:0) | EEUU | ||
0 | 27 julio | Uruguay | 6:1 (3:1) | Yugoslavia |
Sedes:
Rápidamente, varios países europeos presentaron su candidatura (Italia, Hungría, Países Bajos, España y Suecia), junto a la de Uruguay. Jules Rimet, presidente de la FIFA en esos años estaba a favor de la realización en el país sudamericano. Uruguay se encontraría a la fecha del Mundial celebrando el centenario de la Jura de la Constitución (18 de julio de 1830), había obtenido de forma consecutiva la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, tenían planes para la construcción de un nuevo estadio6 y las autoridades del país se habían ofrecido para pagar los gastos de los participantes. Además, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial aún no se habían disipado completamente en el continente europeo, por lo que la preferencia por la realización en Uruguay serviría como una forma de alentar a la paz mundial.

Equipos participantes
Tras la adjudicación del torneo a Uruguay, el Comité Organizador repartió las invitaciones para los 16 cupos para el torneo. Ha sido la única edición de la Copa del Mundo sin clasificación. Todos los países afiliados a la FIFA fueron invitados a competir, teniendo como fecha límite para su respuesta el 28 de febrero de 1930. Con ganas de mostrar su interés en la competición, los países americanos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México, Paraguay, Perú y Estados Unidos aceptaron la invitación. En total fueron 7 países sudamericanos, más que en cualquier otra edición.
Sin embargo, el rechazo continuo de la mayoría de los equipos de países del continente europeo fue sorprendente. Estos argumentaron su ausencia debido a los altos costos que implicaban el viaje a través del Océano Atlántico y la fuerte crisis económica que había azotado en el último año. Ninguna respuesta de los equipos europeos fue satisfactoria antes de febrero, por lo cual los uruguayos ofrecieron solventar todos los gastos involucrados y compensar a los equipos de fútbol profesional por la ausencia de sus jugadores, pero la mayoría de los países europeos siguieron rechazando la invitación. La Asociación Uruguaya de Fútbol envió una carta de invitación a la Asociación de Fútbol de Inglaterra, pero su comité rechazó la propuesta el 18 de noviembre de 1929. Dos meses antes del comienzo del torneo, ningún equipo europeo había confirmado su presencia.

LA FINAL
4 URUGUAY
ARGENTINA 2
- Uruguay: Ballesteros; Nasazzi (c), Mascheroni, Andrade; Fernández, Gestido; Dorado, Scarone, Castro, Cea e Iriarte. Seleccionador: Alberto Suppici.
- Argentina: Botaso; Della Torre, Paternoster; Juan Evaristo, Monti, Suárez; Peucelle, Varallo, Stábile, Manuel Ferreira (c) y Mario Evaristo. Seleccionador: Francisco Olazar.
- Árbitro: Jan Langenus (Bélgica). Montevideo, 30 de julio (80.000)
- Goles: 1-0: Dorado (49'); 1-1: Peucelle (20'); 1-2: Stabile (37'); 2-2: Cea (57'); 3-2: Iriarte (68'); 4-2: Castro (89')
FICHA DEL MUNDIAL

- Campeón: Uruguay
- Subcampeón: Argentina
- 3º y 4º puesto: Estados Unidos y Yugoslavia
- Máximo goleador: Guillermo Stabile (Argentina) con 8 tantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario