La III Copa Mundial de F煤tbol se desarroll贸 en Francia entre el 4 y el 19 de junio de 1938. El campe贸n fue Italia, siendo el primer pa铆s en lograr el bicampeonato, tras imponerse a Hungr铆a en la final por 4:2.
Este torneo es caracterizado como el 煤ltimo gran evento previo a la Segunda Guerra Mundial. Durante la realizaci贸n de la Copa Mundial, existe muchos hechos que se presentan como adelantos de la situaci贸n tensa que vivir谩 el mundo a partir del a帽o siguiente. Jules Rimet, creador del torneo, realiz贸 todos los intentos para que su pa铆s natal organizara la que pensaba podr铆a ser la 煤ltima Copa Mundial, desplazando a Argentina como pa铆s organizador.
Antecedentes
Sesenta y nueve pa铆ses pidieron su participaci贸n al torneo; sin embargo, los hechos b茅licos que estaban asediando al mundo impidieron la participaci贸n de Espa帽a (en medio de la Guerra Civil) y de China y Jap贸n, enfrentados en la Segunda Guerra Sino-japonesa. Austria fue excluida debido al Anschluss (anexi贸n con Alemania),1 mientras que el seleccionador germano fue repudiado a lo largo del torneo por el pueblo franc茅s, debido a su saludo nazi.
Ante el cambio de sede a Francia en lugar de Argentina (y contradiciendo a la pol铆tica originaria de realizar los campeonatos alternadamente en Europa y Am茅rica), Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guayana Neerlandesa, M茅xico y Uruguay se reh煤san a participar. Brasil no se anot贸 al boicot de los equipos americanos ya que ten铆an serias intenciones de organizar el Mundial de 1942.
Un importante cambio fue la introducci贸n por primera vez de los derechos clasificatorios del campe贸n defensor, algo que se mantendr铆a hasta el 2002.
Equipos participantes
| |||
---|---|---|---|
La tercera Copa Mundial de la FIFA™ se disput贸 en Francia, mientras los nubarrones de la guerra se cern铆an sobre toda Europa y la pol铆tica dejaba fuera a varias de las principales naciones. Austria se clasific贸, pero decidi贸 retirarse ...
Brasil y Polonia disputaron en Estrasburgo uno de los mejores partidos de la historia, que acab贸, tras la pr贸rroga, con victoria para los sudamericanos por 6-5, gracias a cuatro goles marcados por Leonidas, quien jug贸 un rato descalzo. En la final, celebrada en Par铆s, Italia venci贸 a Hungr铆a por 4-2.
De nuevo Italia y con Mario Pozzo.
El Mundial celebrado en suelo franc茅s, en estadios remodelados para la ocasi贸n, disfrut贸 de un enorme 茅xito popular y constituy贸 la 煤ltima oportunidad en la que fue posible exhibir la fraternidad internacional a trav茅s del f煤tbol antes de que, al a帽o siguiente, estallara la guerra.
La Guerra Civil hac铆a estragos en Espa帽a, Alemania se hab铆a anexionado Austria y una Europa acosada por las crisis estaba prepar谩ndose para las hostilidades cuando la FIFA decidi贸 que la tercera Copa Mundial de la FIFA™ se celebrar铆a en Francia. Para estar a la altura de las circunstancias, se realizaron obras de ampliaci贸n en el Estadio de Colombes y se remodelaron los estadios de Burdeos y Marsella. Adem谩s, por primera vez, la naci贸n anfitriona y la campeona vigente se clasificaban autom谩ticamente; un privilegio que se mantiene en la actualidad.
Sin embargo, una vez m谩s, algunos pa铆ses sudamericanos boicotearon la competici贸n al considerar que, esta vez, le tocaba a Argentina organizar el torneo y no a Europa de nuevo. Brasil, por su parte, s铆 asisti贸 y result贸 ser la principal atracci贸n de la competici贸n, al desplegar su inimitable juego t谩ctico, empezar la competici贸n con muy buen pie y justificar su reputaci贸n venciendo a Polonia por un incre铆ble 6-5 (con pr贸rroga incluida): Leonidas, "el diamante negro", y Willimowski marcaron cuatro goles cada uno! Desgraciadamente, el encuentro de cuartos de final disputado en Burdeos entre Brasil y Checoslovaquia degener贸 en una t谩ngana monumental: tres jugadores fueron expulsados y otros cinco heridos, dos de los cuales fueron trasladados urgentemente al hospital con rotura de brazo.
El orgullo precede a la derrota
Francia, la naci贸n anfitriona, venci贸 a B茅lgica por 3-1, gracias, en gran medida, a las prestaciones del extremo derecho Fred Aston, apodado "el escurridizo", cuyas desbordantes incursiones en el 谩rea rival resultaban decisivas. Por desgracia para los 58.455 hinchas que abarrotaban el estadio Yves-du-Manoir, situado en Colombes (cerca de Par铆s), para presenciar el encuentro de cuartos de final, Francia sucumbi贸 ante Italia por 3-1 y, a diferencia de lo que ocurriera en Uruguay e Italia en las dos competiciones anteriores, esta vez la anfitriona no se alzar铆a con la victoria de la Copa Mundial de la FIFA™ celebrada en su propio territorio.

En la final, Meazza y Ferrari, los dos organizadores del combinado italiano, se entendieron a las mil maravillas y, el ya por entonces legendario pragmatismo italiano hizo el resto. Italia se alz贸 con el triunfo (4-2) y, tras dos victorias consecutivas en la Copa Mundial de la FIFA™, entr贸 en la historia del f煤tbol como una de las mejores selecciones nacionales de todos los tiempos. Desgraciadamente, estall贸 la guerra y puso fin a la competici贸n durante doce a帽os; y, probablemente, priv贸 a esta generaci贸n italiana, repleta de jugadores de talento, de disfrutar de mayores glorias.
"Vencer o morir": la Italia de Mussolini
El dictador italiano Benito Mussolini despidi贸 a su selecci贸n en el Palazzo de Venecia, con los futbolistas vestidos con ropas paramilitares, y la envi贸 a Francia con la 煤nica misi贸n de ganar su segundo campeonato. Los jugadores sufrieron una gran presi贸n y disputaron todos sus partidos con el p煤blico en contra. No hay que olvidar que Francia hab铆a concedido asilo pol铆tico a los italianos que hab铆an decidido escapar del r茅gimen fascista de Il Duce.

La final se disput贸 en medio de una gran tensi贸n pol铆tica. Antes del partido los futbolistas italianos recibieron un telegrama del secretario general del Partido Fascista con un claro mensaje: "Vencer o morir". Italia gan贸 y el triunfo deportivo volvi贸 a ser utilizado con fines pol铆ticos. El brasile帽o Le贸nidas fue el m谩ximo goleador, con 7 tantos.
LA FINAL
4 ITALIA
HUNGR脥A 2
- Italia: Olivieri, Foni, Rava, Serantoni, Andreolo, Locatelli, Biavati, Meazza, Piola, Ferrari y Colaussi. Seleccionador: Vitorio Pozzo.
- Hungr铆a: Szabo, Polgar, Biro, Szaley, Szucs, Lazar, Sas, Vincze, Sarosi, Szengeller y Titkos. Seleccionador: Alfred Schaffer.
- 脕rbitro: George Capdeville (Francia). Par铆s, 19 de junio (50.000)
- Goles: 1-0: Colaussi (6'); 1-1: Titkos (8'); 2-1: Piola (19'); 3-1: Colaussi (35'); 3-2: Sarosi (70'); 4-2: Piola (82').
FICHA DEL MUNDIAL

- Campe贸n: Italia
- Subcampe贸n: Hungr铆a
- 3潞 y 4潞 puesto: Brasil y Suecia
- M谩ximo goleador: Leonidas (Brasil) con 7 tantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario