lunes, 23 de septiembre de 2024

La FIFA premia a Argentina con un título histórico

 La FIFA le otorgó a Argentina un premio único en la historia permitiéndole batir un curioso récord: el de permanencia en lo más alto del ranking FIFA. Con la obtención de la Copa América 2024, la selección argentina reafirmó su puesto en la cima y superó por varios meses su marca anterior. El periodo comprendido entre el 6 de abril de 2016 y el 8 de marzo de 22017 (336 días) fue aquel en el que Argentina se había mantenido por más tiempo en el primer lugar del ranking FIFA/ Coca Cola.

 En aquel entonces, el equipo estaba bajo las órdenes de Gerardo Martino y venía del segundo puesto en la Copa América 2015 y 2016. Buscaba un lugar privilegiado en la Copa Mundial 2018 en las Eliminatorias sudamericanas. Hasta ahora. Con la confirmación del ranking FIFA publicado el pasado 18 de julio de 2024, esta es la primera en la historia en la selección argentina se mantiene durante tanto tiempo en lo más alto de la clasificación de selecciones.

 Acá ya hablamos del periodo comprendido entre el 6 de abril de 2023 al 18 de julio de 2024. El 30 de junio de 2018, horas después de la eliminación de Argentina en los octavos de final de la Copa Mundial de Rusia a manos de Francia que obtendría el título de campeona del mundo, nadie imaginó el destino que le deparaba al actual equipo de Lionel Scaloni.

La selección argentina actual es una de las más ganadoras de la historia del fútbol mundial. También se ha mantenido primera en el ranking FIFA por más tiempo.

 Entonces, el puesto de Argentina se desplomó al duocécimo lugar en el ranking de octubre de 2018, su peor ubicación desde la posición 17 en 1998. Con un Messi más activo que nunca, la Albiceleste seguía un camino de renovación generacional obligatoria. La incertidumbre fue todavía mayor ante la negativa de varios entrenadores prestigiosos de tomar el mando.

 Sin embargo, lo que parecía un declive terminó dando impulso a un equipo con ganas de brillar. Lionel Scaloni se puso la camiseta al hombro. Para esa fecha, ya tenía la experiencia del ciclo de Jorge Sampaoli como colaborador. La apuesta por él significó un salto de calidad en la Copa América 2019, donde Argentina quedó en tercer lugar con el mejor de los pronósticos. Desde entonces, ha seguido la misma línea ganadora. Solo hay que mirar hacia atrás para reparar en la Copa América 2021, Finalissima 2022, Copa Mundial de la FIFA 2022 y Copa América 2024.

 Después de 6 años de estar en las sombras, Argentina volvió a la cima de la clasificación FIFA. La última vez que la cumbre había “hospedado” a la selección argentina había sido en marzo de 2017. Fue así como la selección argentina volvió a teñirse de celeste y blanco por quinta vez su posición de privilegio. La primera tuvo lugar en marzo de 2007. Las tres últimas oportunidades tienen en común la presencia de Messi entre los jugadores.

 El 22 de noviembre de 2023, tras ganar ante Brasil en el Maracaná, Lionel Scaloni dudaba de su continuidad. Advirtió que su nivel de energía no era el mismo mirando al futuro.

Copa américa 2021, Copa mundial de la FIFA y la Finalissima.

 Tras la victoria de la Copa América 2024, el entrenador expuso que se encontraba en “un momento complicado”. Sin embargo, todos sabían que sus palabras tenían que ver con su autoexigencia, una exigencia que traspasa al plantel y con la que el equipo parece estar cómodo. “Esto funciona así, la vida y el fútbol. Hay que seguir luchando y compitiendo”, declaró Scaloni durante las Eliminatorias sudamericanas, según registra la web de la FIFA.

 Solo 8 selecciones han llegado a la cumbre de la clasificación desde su creación en diciembre de 1992: Alemania, Italia, Francia, Argentina, España, Países Bajos, Bélgica y Brasil. 


Fuente: eldiario24.com

jueves, 12 de septiembre de 2024

El crack del día: Romario, el niño de oro de Brasil.

Nacido en la ciudad de Río (Brasil), en 1966, Romário fue un delantero de inspiración, con un soberbio regate, autor de goles inimaginables y capaz de cautivar a la afición. Es considerado uno de los más grandes delanteros de la historia del fútbol.

Con la selección verde amarelha, ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1994 celebrada en los Estados Unidos y obtuvo el Balón de Oro al mejor jugador de ese torneo.


Romario ganó todo con la
selección nacional de Brasil.
Fue nombrado Jugador Mundial del Año de la FIFA el mismo año. Ocupó el quinto lugar en la encuesta de Internet del Jugador del Siglo de la FIFA en 1999, fue elegido miembro del Dream Team de la Copa Mundial de la FIFA en 2002 y fue incluido en la lista FIFA 100 de los mejores jugadores vivos del mundo, en 2004. En el año 2000, fue galardonado como el futbolista sudamericano del año.


En 1988 conquistó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl y fue campeón de la Copa Confederaciones en 1997, siendo máximo goleador en ambas competiciones. Fue también dos veces campeón de la Copa América (1989 y 1997).


A nivel de clubes, después de desarrollar su carrera inicial en Brasil, Romário fichó por el PSV Eindhoven, de los Países Bajos, en 1988. Durante sus cinco temporadas en el PSV, en el club, se proclamó tres veces campeón de la Eredivisie y marcó un total de 165 goles en 167 partidos.


En 1993 fichó por el F. C. Barcelona y pasó a formar parte del Dream Team de Johan Cruyff, formando una excepcional pareja de delanteros con Hristo Stoichkov. Ganó La Liga en su primera temporada y terminó como máximo goleador con treinta goles en treinta y tres partidos.


Durante la segunda mitad de su carrera, jugó en clubes de la ciudad de Río de Janeiro en Brasil, ganó el título de la liga brasileña con C. R. Vasco da Gama en 2000 y fue el máximo goleador de la liga en tres ocasiones. Al final de su carrera, también jugó brevemente en equipos de Catar, Estados Unidos y Australia.


Con cincuenta y cinco goles en setenta apariciones, es el cuarto máximo goleador de la selección de Brasil, detrás de Pelé, Neymar y Ronaldo. Su promedio de goles con la selección es superior a los goles de Neymar (segundo) y Ronaldo (tercero). Es el jugador que más goles marcó en una temporada con la camiseta de su selección, llegando a marcar veinte goles en 1997. Es el segundo máximo goleador de la selección brasileña en las eliminatorias mundialistas, ocupando el primer lugar hasta septiembre de 2021, cuando fue superado por Neymar. Es tercero en la lista de todos los tiempos de los máximos goleadores de la liga brasileña con 155 goles.



Fue votado como el mejor jugador extranjero de todos los tiempos en el fútbol neerlandés en una encuesta realizada por el diario neerlandés Sportwereld. Para la IFFHS, Romário es el cuarto máximo goleador del fútbol mundial en campeonatos nacionales de primera división y el tercer máximo goleador de clubes de la historia, ocupando el primer lugar hasta marzo de 2022, cuando fue superado por Cristiano Ronaldo, también superado posteriormente por Lionel Messi. Fue elegido mejor delantero del siglo por la revista neerlandesa Voetbal International y considerado el mejor delantero de la historia del fútbol mundial por la web UOL.

Según la IFFHS, es el único futbolista que ha sido catorce veces el máximo goleador en torneos de primera División: diez veces en Brasil, tres en los Países Bajos y una en España. Fue el jugador mejor pagado del mundo en 1996 mientras jugaba en el Valencia.


Mejores logros de Romario con la selección brasileña:



Según un último estudio realizado por la revista argentina El Gráfico y por la fundación RSSSF, es el quinto mayor goleador de la historia del fútbol con 753 goles, entre competiciones oficiales y partidos amistosos con su selección, Romario es después del portugués Cristiano Ronaldo con 877 goles, el argentino Lionel Messi con 824 goles, el austríaco Josef Bican con 805 goles y el brasileño Pelé con 769 goles oficiales, el máximo artillero de todos los tiempos. El crack de Río llegó a ser nombrado en 2012 como el máximo goleador de todos los tiempos por la revista El Gráfico.

En 2009 fue condenado a dos años y medio de prestación de servicios y una multa de 391.000 reales (cerca de 223.400 dólares) por no declarar los ingresos que recibió del Flamengo en 1996. Desde hace un tiempo se dedicó a la política, habiendo sido Senador por Río de Janeiro. Actualmente forma parte del Partido Liberal de Brasil.



Fuente: wikipedia.


viernes, 6 de septiembre de 2024

La Selección Argentina goleó a Chile por eliminatorias y festejó con su gente

 La selección argentina volvió a cumplir con el hincha argentino y apeló a las tres G: gustó, ganó y goleó. Con goles de Alexis McAllister, Julián Álvarez y Paulo Dybala, la albiceleste apabulló a un deslucido Chile, en cancha de River.

 El combinado argentino tuvo un flojo primer tiempo y sobre el final del mismo la roja pudo haberse puesto en ventaja, con un cabezazo de Catalán que dió en el palo. 

 En el segundo tiempo las cosas mejoraron y Argentina no solamente dominó casi todo el partido, sino que le salieron todos los goles para imponerse con contundencia ante el seleccionado trasandino.

Paulo Dybala festeja con Garnacho su gol. El tercero para la goleada de Argentina contra Chile, en una noche soñada.

 El primer gol llegó por un centro de Julián para que llegue a los pies de Alexis McAllister y así definir sin problemas dentro del area chica.

 El segundo llegó por un bombazo de fuera del área de Álvarez, -indetenible para el arquero chileno-, sin posibilidad de que Arias pueda si quiera desviarla.

 El tercer gol fue una interesante jugada, que el recien ingresado Paulo Dybala se encargaría de resolver, luego de una acertada asistencia de Garnacho, para terminar en una magnifica definición del delantero de la Roma. Tal vez estemos ante una futura dupla delantera de las más mortiferas del fútbol.

 Terminado el partido, los jugadores argentinos festejaron con el público local la obtención de la Copa América ganada en los Estados Unidos ante el seleccionado cafetero.

 No hay que pasar por alto que la fiesta argentina comenzó antes del partido, con un sentido homenaje a Ángel Di María, que se depidió de la selección Argentina, aunque seguirá jugando para el Porto de Portugal hasta que se termine su contrato.